![](https://static.wixstatic.com/media/f34522_936320582641632a89707051ef8d2dc9.jpg/v1/fill/w_720,h_718,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/f34522_936320582641632a89707051ef8d2dc9.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f34522_ec110a63f548a2a31a09687b0d4ca8d2.jpg/v1/fill/w_978,h_393,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f34522_ec110a63f548a2a31a09687b0d4ca8d2.jpg)
Los orígenes prehistórico del cantón salinas son similares en los 3 cantones de la provincia de Santa Elena por su cercanía, donde la influencia de la cultura Valdivia, Machalilla y posteriormente los Huancavilca en la conquista Española, marcaron los habitantes, habilidades y costumbres de los nativos.
En 1908 estableció la compañía “The Central and South American Telegrap”, con todo el mundo, Para esto se instalo una estación de transito en Salinas.
Salinas se inicio como recinto del Cantón Santa Elena hasta el año 1929 que fue elevada a parroquia. El 22 de Diciembre de 1937 mediante Decreto Supremo del gobierno del Gral. Alberto Enríquez Gallo fue designado cantón, esto influyo mucho en su desarrollo y crecimiento.
Salinas, se encuentra a 141 km. De Guayaquil. Su extensión territorial es de 68.7 km2 constituido por sus 3 parroquias: Salinas cabecera principal (urbana) con 25.8 km2, Anconcito con 8.8 km2 y José Luis Tamayo (Muey) con 34.1 km2 estas dos últimas son rurales.
Su nombre se debe quizá a que su fuente inagotable de sal, que ha sido explotada e industrializada por años, desde aquí sale la materia prima para la industrialización de la sal yodada, que sirve para la preparación de los alimentos de los hogares ecuatorianos.
El mar provee a los artesanos de la pesca y al sector industrial la mayor fuente de riqueza natural peces como la corvina, el atún, la sardina, el lenguado, el robalo, el picudo, el pulpo, además de cangrejo, ostiones, langosta y camarones.
El rubro de ingreso más importante proviene del turismo, en Salinas aumenta constantemente la inversión en el servicio hotelero y entretenimiento; los restaurantes, las barras, las discotecas, las salas de juego, las peñas artísticas, los clubes, y los casinos son prueba de ello.
El campeonato de tenis profesional de Grand Prix Internacional “el challenger Salinas” en invierno contribuye al aumento del turismo por, la vista de deportista y periodísticas de diferente nacionalidades, el yach club fundado en 1940 organiza las anuales de yates, y los campeonatos de pesca, los torneos de invierno en las canchas de arena para el voleibol playero son algunos de los eventos que atribuyen a la distracción de este balneario.
Se realizan campañas de promoción turística con el objeto de captar un mercado sin explotar en la época de temporada baja, en la que se destaca el apareamiento de las ballenas jorobadas a partir del mes de junio, lo que se denomina temprano de verano.
La población normal de salinas asciende a 55.000 habitantes, distribuida entre las cabecera de la ciudad con su parroquia urbana Salinas y las parroquias rurales Anconcito y José Luis Tamayo (muey), en el puerto de Santa Rosa es conocida nivel mundial como zona exportadora de mariscos para Estados Unidos y Europa, aquí acuden los turistas y los pobladores en general para adquirir mariscos recién llegados del mar. Cada de gusto sus pobladores acuden a la majestuosa iglesia que corona su parte central que expresa sus creencias religiosas. Es tradicional en parroquia la procesión en la bahía de todas sus embarcaciones en la famosa fiesta del Cristo Pescador.
Unos de los atractivos naturales de la parroquia Anconcito ha sido observada el regreso de los pescadores la playa después de la faena ahora se ha visto completada con el moderno malecón que realza su principal avenida y nos permite observar lo impresionante del mar.
Con la llegada del agua potable a domicilio, y a la instalación del plan de alcantarillado, salinas ha dado un gran paso para la recepción del turismo internacional con toda la infraestrurutra requerida incluyendo la telecomunicación fija y celular y la televisión por cable y satelital.
La diversidad de este cantón no tiene límites, hay para todos los gustos, desde el sencillo recorrido por el malecón disfrutando de la brisa marina, hasta la celebración a través de un paseo por la popular chiva, montarse en un grupo en las famosas bananas para disfrutar del mar, en las motos acuáticas, en las lanchas que lo llevan a recorrer los bellísimos paisajes ecológicos de los alrededores, es subir la adrenalina.
La vida nocturna es muy agitada, con diversión en discotecas y peñas que presentan artistas nuestros y foráneos, en temporada invernal la vida nocturna llega hasta el amanecer.
Salinas posee una excelente infraestructura habitacional desde hoteles 5 estrellas como Barceló Colon Miramar, el Calipso 2 y una variedades de hoteles suites como salinas suite, hotel las Conchas, Mediterráneo, Punta Carnero Inc., Da Vinci, Don Mincho, Hostería el Reposo de Guerrero, Francisco I, Sun Beach, oasis, etc. , que permiten la comodidad y el descanso de acuerdo a su presupuesto además hay una variedad de restaurantes con los platos típicos a base de mariscos o comida internacional para satisfacer el paladar más exigente.
Hoy se prepara para un desarrollo sostenido, con nuevas obras que el gobierno de Rafael Correa ha fijado colmo política de estado en cooperación con la Municipalidad del Cantón Salinas. Entre las obras más importante podemos destacar la reconstrucción del aeropuerto de salinas con una inversión de 14 millones de dólares, dinamizara el turismo internacional, que beneficiara a los salinences y a los peninsulares en general, se esta construyendo un moderno puerto pesquero en Santa Rosa y en Anconcito en su primera fase se ampliara para dar cabida al pescador artesanal y medio, con toda la infraestructura logística que necesita un puerto pesquero con el apoyo del gobierno nacional y la contrapartida del Municipio, con la ampliación de nuevas calles y avenidas que permitirán una nueva circulación vehicula. En salinas existe para los amantes de la cultura EL Museo siglo XXI.
Por su parte la empresa privada hace un esfuerzo con la creacion de nuevos negocios y la inversión de bienes raíces con propiedades horizontales, y urbanizaciones con viviendas de una y dos plantas que genera trabajo a los nativos del cantón.
--Salinas--
![](https://static.wixstatic.com/media/41d000_4778c21ecda3721e5d1fffc8aa9491bb.png/v1/fill/w_953,h_395,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/41d000_4778c21ecda3721e5d1fffc8aa9491bb.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/f34522_ecec39da8d50c99e7f65462b18b2c7d2.jpg/v1/fill/w_516,h_345,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/f34522_ecec39da8d50c99e7f65462b18b2c7d2.jpg)
xxxxxx
Bandera de Salinas
Escudo de Salinas
![](https://static.wixstatic.com/media/f34522_b956e75a6f4fa3e5cd7ab61eb02a2d63.png/v1/fill/w_140,h_80,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/f34522_b956e75a6f4fa3e5cd7ab61eb02a2d63.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/f34522_860ce6325831c214cca5c9dd1a90398b.jpg/v1/fill/w_298,h_332,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/f34522_860ce6325831c214cca5c9dd1a90398b.jpg)
xxxxxx
Himno de Salinas
Letra: Jacinto S. Benítez Cruz
Música: Francisco Villacres F.
CORO
¡Salve invicto bastión de la patria!
Atalaya que el mar avisoras
Y en tu seno un caudal atesoras
De riqueza de inmenso valor. (bis)
ESTROFAS
I
El cantar de las olas te aduerme
Te despierta el fulgor diamantino
De la estrella que marca tu sino
Bella ninfa surgida de mar
Acaricia tu faz leve brisa
La sirena tu nombre pregona
Y las blancas gaviotas coronan
Tu alta sien con el mirto nupcial. (bis)
II
Tamarindos, palmeras y almendros
En tu alero feudal reverdecen
Y en su fruto dorado te ofrecen
La delicia de un grato sabor
Quien se acerca a mirar tus encantos
Junto al mar de perenne bonanza
Cobra vida, salud y esperanza
En tus playas bañadas de sol (bis)